Estar despiertos o estar dormidos, esa es la cuestión? Estamos concientes o inconcientes?. Sin duda el mundo de los sueños conecta de forma coherente mucha de la antigua sabiduria, y abre la comprensión hacia una nueva forma de experimentar la realidad. El soñador conciente logra materializar todo sueño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiMqEEFz34Ct26qnKj-mw07i_ZeAda1XS6LBpzWG_6nuN4iqejgiWqbXA3GKptzpSFQtfyyII5tx9YIkeH-fVN7M15hraTcMi6wgn5H44cATX0gYx5curNOkQhlZjTMEz97Gd_q0wskedN/s400/los-suenos-tienen-interpretacion-propia-flickr-ewokzinho.jpg)
Las leyes de la física y las de la sociedad se derogan en los sueños. Los límites sólo son los de tu imaginación. Se desperdicia mucho el potencial de sueños porque las personas no reconocen que sueñan.
Cuando no estamos lúcidos en un sueño, pensamos y nos comportamos como si estuviéramos despiertos en realidad. Esto puede llevar a frustración vana, confusión y desperdicio de energía, y en mucho peor caso, pesadillas espantosas. Nuestro esfuerzo por dar un resultado así ansiedad sueña con fechas tope, exámenes que se olvidan, perdidas de cualquier manera, y así sucesivamente. Los sueños de Ansiedad y las pesadillas se pueden superar gracias al sueño lucido, porque si sabes que sueñas, no tienes nada temer. Las imágenes del sueño no pueden herirte. Los sueños lúcidos, además te ayudan a llevar tus sueños en direcciones que te satisfagan, disfrutar aventuras fantásticas, y superar pesadillas, pueden ser herramientas valiosas para tener éxito en tu vida despierta. Los soñadores lúcidos pueden emplear deliberadamente el potencial natural de la creatividad para resolver problemas e inspiración artística. Atletas, ejecutantes, o alguien que da presentaciones puede preparar, practicar y pulir sus ejecuciones mientras duermen. Esto es sólo una de las muchas maneras en la que el sueño lucido puede ser empleado para mejorar sus vidas
Carreteras oníricas: la información que proveen los sueños puede convertirse en una herramienta crucial dentro de tu desarrollo personal.
Pocas compañías más intrigantes a lo largo de la historia humana que el flujo de los sueños. Pendulares entre el día y la noche, pero ineludibles a nuestra conciencia. Nocturnamente protagónicos. Y portadores de información tan crucial como sensible. Lo anterior hace del factor onírico un pulso esencial para comprender la mente humana y, en particular, para acercarnos con éxito a la misión de conocernos a nosotros mismos. Pero ¿cómo transformar este etéreo coqueteo en una herramienta práctica para nutrir nuestra existencia?
El primer paso es hacer conciencia sobre la importancia que tienen los sueños en nuestra vida reconocer su incidencia fáctica en nuestro desarrollo conciente y, sobretodo, su enorme relevancia informativa. Posteriormente resulta crucial recordar, en la mayor medida posible, lo que soñamos. Existen muchas personas que pocas veces recuerdan sus narrativas nocturnas. Para lograrlo, además de disponernos intencionalmente a ello, creo que también es bueno llevar una alimentación relativamente sana, y evitar el consumo exagerado de estimulantes, ya sea alcohol, marihuana o otros psicoactivos. Una vez que ponemos los sueños sobre la mesa de nuestra vida cotidiana, entonces podemos proceder a penetrar las mieles de esta familiarización.
En un plano neurológico y cognitivo, los sueños nos aportan múltiples beneficios, entre ellos ayudan a consolidar las memorias y a procesar información nueva. También incentivan la creatividad y han probado ser una herramienta fundamental para la solución de problemas (por cierto, la actividad más frecuente a la que dedicamos nuestra mente durante el día a día).
El primer paso es hacer conciencia sobre la importancia que tienen los sueños en nuestra vida reconocer su incidencia fáctica en nuestro desarrollo conciente y, sobretodo, su enorme relevancia informativa. Posteriormente resulta crucial recordar, en la mayor medida posible, lo que soñamos. Existen muchas personas que pocas veces recuerdan sus narrativas nocturnas. Para lograrlo, además de disponernos intencionalmente a ello, creo que también es bueno llevar una alimentación relativamente sana, y evitar el consumo exagerado de estimulantes, ya sea alcohol, marihuana o otros psicoactivos. Una vez que ponemos los sueños sobre la mesa de nuestra vida cotidiana, entonces podemos proceder a penetrar las mieles de esta familiarización.
En un plano neurológico y cognitivo, los sueños nos aportan múltiples beneficios, entre ellos ayudan a consolidar las memorias y a procesar información nueva. También incentivan la creatividad y han probado ser una herramienta fundamental para la solución de problemas (por cierto, la actividad más frecuente a la que dedicamos nuestra mente durante el día a día).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgxDWxMOxOve5oOxM32vaAYqyJlIKBhsHruGUIZ7VXEuhRUkNjsKos7SA5eEKcSofvWQR2TYW4TodFKTwyVyfi7DuV9zLuPo4aUuMj59QfPLI0Xgnf6YKxQeTpeGmuZWfZaYZJ7lbmwOFz/s320/sue%25C3%25B1os_lucidos.jpg)
Desde un punto terapéutico los sueños nos confrontan con nuestro lado oscuro, aquellos bits de información biográfica que decidimos sepultar en el inconsciente –y en la medida que seamos capaces de reconstruir la totalidad de esa auto-narrativa, según Lacan, entonces podremos liberarnos de traumas, temores, y otros ingredientes poco benéficos.
Además, los sueños constituyen una especie de walkie-talkie entre nuestra conciencia individual y el colectivo imaginario, el acervo de arquetipos a partir del cual la realidad sociocultural, y quizá también metafísica, se desdobla.
"Los sueños, siendo una gran reserva de conocimiento y experiencia, son a menudo no considerados en su cualidad de vehículos para explorar la realidad"-
Chakdud Tulku Rinpoche
"Siempre reconoce la cualidad onírica de la vida, reduciendo el apego y la aversión. Practica la amabilidad con todos los seres. Se amable y compasivo, sin importar que te hagan los demás a ti; lo que te hagan no va a importar mucho si miras todos como un sueño. El truco es tener una intención positiva durante el sueño. Este es el punto esencial, esto es la verdadero espiritualidad" -
Chakdud Tulku Rinpoche
"Todo lo que vemos no es sino un sueño dentro de un sueño"-
"Todo lo que vemos no es sino un sueño dentro de un sueño"-
Edgar Allen Poe
"Que el dormir sea en si mismo un ejercicio en la piedad, ya que tal como lo son nuestra vida y conducta, por necesidad también lo son nuestros sueños."
"Que el dormir sea en si mismo un ejercicio en la piedad, ya que tal como lo son nuestra vida y conducta, por necesidad también lo son nuestros sueños."
- San Basilio
Web para el aprendisaje de sueños lucidos. Aquí
Compilado: Anonimo Donoso.
http://pijamasurf.com/2
http://www.misabueso.com
http://www.suenoslucidos.com/
SI CONECTAS CON ALGO ÚTIL;"
COMPARTE UN COMENTARIO". Seguramente alguien más sera favorecido por el mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario