Estamos en un momento de gran cambio en la comprensión de nosotros mismos como humanidad.
"Una crisis ocurre cuando lo nuevo no acaba de nacer, y lo viejo no acaba de morir."
El concepto mismo de paradigma tiene una larga historia. Lo reciente es su aplicación a la historia de la ciencia. Platón, Freud, Jung, Ortega, Marx, Sartre reconocieron las creencias arraigadas y los cambios que suceden cada cierto tiempo.
"Una crisis ocurre cuando lo nuevo no acaba de nacer, y lo viejo no acaba de morir."

Paradigma, como concepto de modelo, se debe a Thomas Kuhn, que la utiliza como parte de su tesis en el libro "The structure of Scientific Revolutions". La tesis de Kuhn es que la ciencia clásica ha estado orientada de manera errónea, a pensar que los conocimientos son acumulativos, y que de esa manera poco a poco nos llevará al entendimiento completo del universo.
Kuhn argumenta que no hay avances sino que hay "cambios". El cambio científico ocurre cuando alguien se "ilumina" , llevando a la ciencia a un modo radicalmente diferente de ver el mundo. De ello emerge ese paso adelante. Un ejemplo clásico es la teoría de Copérnico, del sistema solar, que pone a la tierra como simple satélite, derrumba la creencia que el hombre es el centro de universo.
La idea ha sido muy atractiva para aplicarla a cualquier situación. La evolución misma puede verse como el estudio material de los cambios de paradigmas.
Toda nuestra vida depende de expectativas básicas. Muchas de ellas son consideraciones de la forma que funciona la sociedad en la cual vivimos, las cuales creemos son inmutables.
Toda nuestra vida depende de expectativas básicas. Muchas de ellas son consideraciones de la forma que funciona la sociedad en la cual vivimos, las cuales creemos son inmutables.